Durante los últimos 10 años, los beneficios de las iniciativas en la transformación de procesos de trabajo asociados al rendimiento o gestión de activos (APM), han sido documentados por fuentes como Gartner, Solomon Associates, ARC, GE, IBM, Emerson, Bentley o Stork, entre otros. Los beneficios se ubican principalmente en Disminución de los eventos E&HS, Aumento de la disponibilidad, Aumento de la productividad, Disminución del mantenimiento reactivo, Reducción costo de inventario y recientemente por la adopción de tecnología basada en la nube, Disminución del gasto asociado a la adquisición y mantenimiento de infraestructura de Tecnología de Información. El beneficio particular para cada caso amerita la elaboración de un caso de negocio que permita cuantificar con mayor precisión el potencial de ahorro. A continuación les compartimos una imagen con la recopilación de los rangos porcentuales del beneficio esperado para cada renglón, producto de las diferentes publicaciones, presentaciones o webinars realizados por las empresas antes mencionadas.
Calidad del Dato
Muchas iniciativas de mejora de rendimiento de activos o gestión de activos (APM por sus siglas en inglés), enfrentan su primer desafío en la calidad de los datos necesarios para motorizar los procesos de trabajo aguas abajo. Preguntas como cuáles datos, con que frecuencia, con cuáles atributos, constituyen la primera barrera en superar. Existen lineamientos o guías que puedan ayudar a definir este proceso de trabajo cuyo objetivo es recolectar la data requerida, en el momento oportuno y con los atributos necesarios. La guía internacional de mayor aceptación es la ISO 14224, la cual a pesar de estar diseñada para el sector hidrocarburos, tiene un enfoque perfectamente adaptable a otros sectores industriales de procesos continuos, infraestructura, etc. Existen adaptaciones de estos lineamientos incluso para aeropuertos. La norma ISO 14224: 2016, proporciona una base integral para la recopilación de datos de confiabilidad y mantenimiento (RM) en un formato estándar para equipos en todas las instalaciones y operaciones dentro de las industrias de petróleo, gas natural y petroquímica durante el ciclo de vida operativa de los equipos. En el blog se publicará un resumen de la evolución de los principios de recopilación de datos y los términos y definiciones asociados a la norma ISO 14224:2016 con respecto a su versión anterior del 2006 para constituir así un «lenguaje de confiabilidad», requerido para el uso de los datos en todos los procesos que lo requieran.